Ir al contenido principal

 

                                                  Mirto

Nombre científico: Myrtus communis

Nombre comunes: mirto

Familia botánica:Myrtaceae

Son arbustos perennifolios, densos y muy ramosos, de hasta 4 o 5 m de altura. Hojas coriáceas, lanceoladas y relucientes, ovatolanceoladas, agudas y opuestas y persistentes de 2 a 3 cm provistas de glándulas que al restregarlas son muy aromáticas.

Hojas coriáceas, lanceoladas y relucientes, ovatolanceoladas, agudas y opuestas y persistentes de 2 a 3 cm provistas de glándulas que al restregarlas son muy aromáticas. De color verde oscuro por el haz y más claro por el envés, con glándulas oleíferas transparentes en el limbo foliar

Myrtus - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

MIRTO, EL BOJ DEL MEDITERRÁNEO | Cosicas de un paisajista

 

Flores axilares, blancas, fragantes y muy olorosas que miden de 2 a 3 cm de diámetro con numerosos estambres.  


El mirto | Revista de Flores, Plantas, Jardinería, Paisajismo y Medio  ambiente

El fruto es una baya llamada “murta” (muy parecida al arándano), comestible y redondeada (de 1 a 1,5 cm de diámetro), de color azul oscuro o metálico y con una capa blanquecina en su superficie al madurar. En su interior contiene entre 2 y 20 semillas.

 Mirto: [Propiedades, Crecimiento, Fruto, Tipos y Cuidados]



 

                          Requerimiento de la planta

 

Luz: Es una planta de Sol. Si nos vamos a estancias de la casa orientadas al norte, esta planta sufrirá, aunque puede que resista. La mayoría de plantas de las que hablamos requieren luz tamizada, toleran poco y mal el Sol directo.

Temperatura:temperaturas es obvio que soportará bien las cálidas, y de hecho las prefiere. Con toda esta exposición solar, las altas temperaturas vienen de la mano. En invierno será la única estación en la que la planta requiere de frío para el reposo durante esta estación. Conviene mantenerla algo más fresca.

Riego:Para los cuidados en interiores el riego debe ser regular sin dejar que la tierra seque del todo durante las estaciones de primavera, verano y otoño. Durante el reposo invernal se puede suprimir el riego aunque se aconseja ayudarle un poco con riegos muy esporádicos.

Abonado:El mirto es tremendamente rústico para los suelos. No es un factor que nos deba preocupar. El abonado es opcional y se puede hacer durante primavera y verano cada 15 días con un fertilizante bajo en nitrógeno. Puede evitarse si se quiere.

Poda: Se utiliza aislado o para hacer setos, ya que admite muy bien la poda, esta se debe aplicar después de la floración o a últimos de invierno. Debe de tener sol o semisombra, mejor pleno sol, admite cualquier tipo de terreno, (suelo siempre bien drenado.)



paginas recomendables:https://www.agromatica.es/cultivo-de-mirto-myrtus-communis/





Comentarios